Desde que empezamos Alimentarte, nuestro principal objetivo fue encontrar una manera de trabajar con comunidades indígenas por medio de comercio justo. ¡Y lo logramos! Actualmente, el lupino andino (chocho) que utilizamos en la producción de LUPWI proviene de la provincia de Cotopaxi, de comunidades indígenas que mantienen latentes sus prácticas agrícolas ancestrales.

 

Buscamos el equilibrio entre el cuidado de la naturaleza, el comercio justo y la innovación tecnológica para crear nuevos productos en base con súper-alimentos andinos como el lupino andino. Para garantizar que nuestra materia prima provenga de cultivos agroecológicos, trabajamos de la mano de una asociación indígena con quienes tenemos una estrecha relación de apoyo y aprendizaje.

La asociación indígena aliada de Alimentarte cuenta con 250 familias, pertenecientes a 14 comunidades de la Sierra Andina ecuatoriana. Sabemos que la unión hace la fuerza y que tenemos muchísimo en común: nuestros valores y nuestros objetivos. Nos encanta compartir con ellos momentos de trabajo y de esparcimiento. 

Durante nuestra visita de enero de 2021, recibimos el apoyo del Banco de Alimentos para llevar a cabo una entrega de víveres para las familias que trabajan en la siembra y cosecha del lupino andino. En esta visita también pudimos conocer más sobre su situación actual, su cultura y sus necesidades. Para nosotros, es un honor poder trabajar mano a mano con personas que valoran la poderosa nutrición ancestral.

*En la fotografía: Nuestras comunidades compartiendo con nuestros fundadores en la entrega de víveres básicos en apoyo a la emergencia sanitaria por COVID-19. Enero 2021.