
Conversamos con Daniela Moreano, pastelera de Maracuyá Sugar Free, una pastelería inclusiva especializada en repostería libre de azúcar, gluten y/o lácteos. Su objetivo es compartir postres deliciosos con personas que, por motivos de salud, no pueden acceder a los dulces comunes.
Nos puedes contar un poco sobre ti y tu profesión.
Soy maestra pastelera calificada por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Tengo también una titulación en publicidad. Ser pastelera se resume en alegrar el día a alguien con un postre. Parece que no fuera muy importante, pero solo se consumen pasteles en ocasiones importantes, cuando quieres celebrar con alguien y compartir con alguien.Por eso amo ser pastelera: puedo llevar a la mesa de alguien un dulce momento, sobre todo porque son personas que tienen limitaciones, que están con dietas restrictivas, que su vida social se hace más limitada porque no pueden compartir la misma comida que los demás.
Ser pastelera va más allá de poder preparar un pastel, es todas las emociones que implica para la persona que lo recibe. Es de las cosas más lindas que puede haber porque solo cocino pasteles para momentos memorables.
Cuéntanos cómo nació Maracuyá Sugar Free
Maracuyá Sugar Free nació hace 10 años con la idea de brindar a las personas que ya no pueden consumir postres una alternativa saludable para ellos, que les devuelva la sonrisa, que les devuelva la posibilidad de compartir un postre con su familia o amigos. Maracuyá es una pastelería inclusiva, buscamos que nadie se excluya al momento de comer el postre, que personas con condiciones de salud y quienes no tengan ningún tipo de restricción puedan compartir juntos la misma comida.
Sabemos que cuando tienes una enfermedad, tu vida social se limita y ni siquiera puedes comer lo que tu familia puede comer. Cuando te sensibilizas sobre esto, entiendes que la comida es un momento de unión. Y cuando ya no puedes ser parte de esta comida, sientes frustración y la familia también, porque deben buscar algo que solo la persona con esa condición de salud pueda consumir y muchas de estas familias no están dispuestas a compartir lo mismo.
Aquí entendemos que la comida y la vida deben vivirse con empatía, pensando en lo importante que es compartir, dejar de lado tus paradigmas y compartir con quienes amas sin necesidad de hacerlos sentir excluidos. Maracuyá ese es el lugar que quiere brindar a la gente un momento de unión, un dulce momento en familia sin importar la restricción alimenticia.
Cuáles son los valores que representan a Maracuyá Sugar Free.
El principal valor de Maracuyá es la empatía porque sensibilizamos con las personas para las que trabajamos
El respeto, porque hacemos nuestro trabajo de manera concienzuda, tomando en cuenta que las personas para las que trabajamos tienen condiciones de salud y no pueden ser engañados. Es nuestra responsabilidad que, al momento que consuman uno de nuestros productos, sea ideal para ellos, con productos de calidad y que no hagan daño a su salud.
¿Por qué es importante hablar de los ingredientes a la hora de consumir un alimento?
Somos lo que comemos. Es nuestra responsabilidad preparar algo que mejore la calidad de vida de las personas. Si entiendes esto, vas a entender la importancia de utilizar los ingredientes correctos para que ingresen a tu cuerpo.
Cuéntanos del propósito detrás de una pastelería Diet
Hacer que las personas con restricciones de salud tengan un espacio seguro donde puedan comer con tranquilidad y que puedan compartir con sus amigos y familia. También generar conciencia de lo que comemos en quienes no tienen ningún tipo de restricción alimenticia, entendiendo que cada cosa que ingresa a tu cuerpo interfiere dentro de él.
Cuéntanos tu experiencia como emprendedora en el mercado ecuatoriano
Los tiempos en los que nos hemos desenvuelto han sido complicados. Tuvimos una pandemia de por medio. También abrir la mente a nuevas opciones es complejo porque a la gente le cuesta mucho los cambios, abrir la mente a cosas nuevas. Pero ha sido un tiempo de mucho crecimiento personal, un negocio o una empresa es como un hijo, con etapas, primero es niño, después es joven después es un adulto. Si entiendes este proceso, vas a entender que el tiempo es perfecto y que no te atrasas a ningún lugar, que los negocios son como la vida: requieren paciencia y los frutos se verán de acuerdo a tu esfuerzo, trabajo y paciencia.
¿Qué consejo nos darías acerca de emprender?
Si no tienes paciencia, perseverancia, resiliencia y constancia, no abras un negocio.
Ya que probaste LUPWI, cuéntanos qué te parece nuestra bebida.
Me gusta que es alto en proteína y calcio. Es un producto súper saludable. Su sabor es agradable, no es invasivo y, lo mejor de todo, esta bebida se fabrica con un producto endémico ecuatoriano, que rescata la producción de un súper alimento y, en realidad, están nutriendo y aportando mucho a la salud de las personas.
Si quieres saber más sobre el MARACUYÁ SUGAR FREE, haz clic aquí.