
La empresa chocolatera ecuatoriana Pacari es un referente en la industria de alimentos de Ecuador y el mundo. Sus barras de chocolate están presentes en más de 40 mercados internacionales. Queremos que conozcas más sobre las claves que han hecho que Pacari no solo sea reconocida por sus productos, sino también por su compromiso para generar un impacto positivo en las personas y la naturaleza.
¿Cuáles son los valores que identifican a Pacari?
En Pacari tenemos diferentes valores que nos mueven:
Respeto
La historia de nuestros productos y la de nuestro chocolate son una fortaleza para nosotros, por eso en nuestros procesos está siempre presente la voluntad de cuidar la riqueza de nuestro patrimonio histórico: NUESTRO CACAO.
Confianza
Trabajamos directamente con más de 3500 agricultores de pequeña escala, sin intermediarios, generando confianza y transparencia al darles un precio justo por su producto. Compartimos con ellos conocimientos acerca de procesos orgánicos y biodinámicos, que les permiten obtener un mejor producto mientras cuidan sus tierras.
Liderazgo
Nos hemos convertido en un referente de calidad y procesos de producción en la categoría, priorizando al productor y ayudándole a generar cosechas de calidad de manera orgánica, cuidando su tierra y su futuro.
Sostenibilidad
Ser una empresa que genera un impacto positivo en el mundo es fundamental para nosotros. Es nuestra responsabilidad fomentar el desarrollo sostenible y armónico junto a la naturaleza, compartiendo una cultura con prácticas sostenibles junto a nuestros productores.
¿Qué diferencia a Pacari de otras marcas de chocolate?
Cada barra de chocolate Pacari es el resultado de un proceso humano. Es la manifestación del alma de la comunidad inspirada en la sostenibilidad y la cultura ancestral del chocolate. Cada producto es tan único como su pepa de cacao. Por ello, logramos generar sabores irrepetibles en cada barra a los que agregamos ingredientes innovadores y endógenos del Ecuador.
¿Qué significa para Pacari la certificación de Sistema B?
Para Pacari, tener una certificación de Sistema B representa ser parte de un movimiento que busca crear un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo para todas las personas y para el planeta. A su vez, nos permite medir nuestro impacto social y ambiental para así concientizar y comprometernos desde el ámbito personal, institucional y legal a tomar decisiones considerando las consecuencias de nuestras acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente con el fin de generar un impacto positivo a futuro.
¿En qué consiste la certificación biodinámica?
La certificación biodinámica es un documento que avala la aplicación de la agricultura biodinámica en procesos de producción. Esta certificación nos permite evidenciar cómo Pacari, como empresa, utiliza materia prima y productos cultivados tomando en consideración aspectos biológicos, técnicos, sociales y económicos de la agricultura. Es decir, Pacari trabaja con un producto que desde su cultivo respeta ciertos principios que preservan la salud de la tierra y las plantas, lo cual deriva en proporcionar una nutrición sana a los seres humanos y a los animales.
¿Cómo nacieron y qué significan los centros de experiencia Pacari?
Las Casas de Experiencia Pacari nacen del deseo de ofrecer al cliente un encuentro con nuestros productos y su origen, en el cual pueda aprender y conocer más sobre ellos, sus sabores y texturas. Significan brindar al cliente una posibilidad de degustar las diferentes creaciones que tenemos y entender la historia que envuelve a cada uno de nuestros productos.
¿Desde cuándo conoces a LUPWI?
Ya son varios años, aproximadamente desde 2018, compraba sus productos en el Market Superfoods. Tuvimos un primer aproximamiento en la Feria Raíces en Guayaquil y así conocimos más sobre esta marca que tanto nos gusta. LUPWI es una bebida deliciosa y tiene ingredientes increíbles.
Si quieres saber más de Pacari, aquí más información