Nos encanta conocer organizaciones que conocen la importancia de cuidar nuestra cultura andina a partir del cuidado de sus saberes ancestrales. Por eso, conversamos con Red de Guardianes de Semillas, un grupo de más de 100 familias en 15 provincias de Ecuador que persiguen y practican un estilo de vida regenerativo para la sociedad y el ambiente. 

 

Daniela Borja nos cuenta más sobre Red de Guardianes de Semillas: “desde nuestro origen como organización y como individuos, somos muy activos en compartir esos aprendizajes y conocimientos prácticos. Sentimos que es una demanda cada vez más creciente la de encontrar alternativas conscientes, que nutran a las personas, a sus comunidades y al ambiente.”

  • De esta manera, ellos realizan capacitación campesina en permacultura y producción de semillas, mantienen activo el portal educativo madresemilla.com en donde también ponen a disposición del público semillas que forman parte de su red. También tienen un podcast llamado Radio Semilla.

    Su principal acción es generar un banco vivo de semillas, sobre todo de especies útiles. Entre ellos se encuentra el chocho, tarwi o lupino andino es una especie de la familia de las leguminosas, originaria de los Andes. La Red de Guardianes de Semillas nos comenta que el consumo de chocho era común en tiempos prehispánicos. Se ha encontrado cerámica con representaciones de esta planta de la cultura Tiwanaku, en el altiplano boliviano. Esta cultura existió desde el año 1500 a.n.e. hasta el 1000 n.e. Para eliminar el amargor, en ese entonces los chochos se guardaban en saquillos, que eran sumergidos en los ríos por varios días. 

     

    En la actualidad, Red de Guardianes de Semillas es un importante medio de conservación de la cultura andina ya que se esfuerzan por crear un banco vivo de semillas. Esto significa que la biodiversidad está siendo sembrada, cultivada y va mejorando genéticamente de manera natural debido al cruce de las plantas entre sí. Esta acción es fundamental para evitar el uso de químicos que son perjudiciales para la tierra, los animales y las personas. 

     

    ¿Quieres ser parte de esta Red de Guardianes de Semillas? Puedes participar de sus asesorías, talleres, semillas, productos, insumos ecológicos o conferencias. Para cualquiera de estas posibilidades, puedes comunicarte a través de sus redes sociales en Facebook o Instagram.